La comunicación ha cambiado mucho debido a la tecnología. Ahora las marcas exitosas utilizan un lenguaje visual en lugar de texto largo. Edward R. Tufte, defensor del minimalismo en la representación gráfica, cree que la excelencia gráfica consiste en transmitir la mayor cantidad de ideas en el menor tiempo y espacio posible. Las infografías cumplen con estos requisitos:

transmiten información donde las palabras no pueden llegar.

Son una herramienta efectiva para:
  •  Captar la atención del público objetivo.
  • Compartir en redes sociales y plataformas digitales.
    Informar.
  • Promover una marca de manera indirecta.
  • Sorprender y divertir al cliente (el humor es un buen aliado del marketing).
Las infografías tienen las siguientes características:
  • Son breves.
  • Transmiten emociones directamente.
  • Son icónicas.
  • Son visuales.
  • Son comprensibles para todo tipo de público, sin importar su origen o edad.

Sin embargo, crear infografías solía ser complicado y requería habilidades profesionales y mucho tiempo con programas como Illustrator. Pero ahora, con programas gratuitos como Canva, es más fácil para los aficionados al diseño. Canva proporciona herramientas para crear infografías desde cero y también ofrece una amplia biblioteca gratuita de infografías personalizables. Solo necesitas conocer sus posibilidades y recibir la guía de un experto para superar el miedo al lienzo en blanco y adentrarte en el mundo de las infografías, uno de los formatos más importantes del marketing digital.

Contenido y estética son fundamentales en las infografías. Deben ser creativas, informativas y atractivas para que los lectores las lean de principio a fin. Una infografía con buen contenido pero mala estética no será efectiva, al igual que una infografía con buena estética pero mal contenido.

No hay límites en cuanto a los temas que se pueden representar de manera icónica en las infografías. La posibilidad de que una infografía se vuelva viral depende de su calidad y de cumplir con los estándares exigentes del público en línea.

Las fuentes de información son importantes. Además de generar nuestro propio contenido, podemos respaldarnos en estadísticas oficiales y estudios de instituciones reconocidas para hablar indirectamente sobre las necesidades que cubre nuestro producto. Esto nos ayuda a ganar prestigio y a obtener menciones en las redes sociales de estas instituciones, lo que aumenta las posibilidades de viralización.

Las infografías son ideales para el nuevo marketing, el que no parece marketing. Ya no compramos solo con anuncios imperativos como "Beba Coca-Cola", sino con propuestas de valor que nos convenzan de que la marca se preocupa por sus clientes y les ofrece contenido valioso. Las infografías no tienen límites y se pueden utilizar para informar sobre una variedad de productos, marcas y servicios.

Antes de comenzar a crear una infografía, es útil hacer un resumen y un boceto. Esto nos ayudará a terminarla más rápido y a que sea más efectiva. El resumen debe incluir el propósito de la infografía, a quién va dirigida y el mensaje y la atmósfera que queremos transmitir. También es importante elegir cuidadosamente los colores, tipografías e iconos para lograr el efecto deseado y atraer a los lectores.